Diabolik, el asesino de las mil caras creado en 1962 por las italianas A. y L. Giussani llegó a nuestro país sobre el final de la década de 1960 y los inicios de la siguiente. Era publicado por editorial "Fascinación" de Buenos Aires.
Las imágenes:
- Portada del número 11 de Diabolik
- Portada del número 23 de Diabolik
- Páginas interiores pertenecientes al episodio 23, "El soplo de la muerte".
"Mawa" fue otro personaje chileno de gran aceptación en nuestro país comenzando la década de 1970. Los guiones pertenecían a José Zamorano y los dibujos a Juan Francisco Jara (algunos capítulos fueron dibujados -debido a la gran cantidad de páginas que se editaban- por Lincoln Fuentes, Guillermo Varas, Roberto Tapia y Máximo Carvajal)
La edición que mostramos llegó a nuestro país desde Colombia ("Edicol". Ediciones Colombianas).
La publicidad de la serie, en cambio, apareció en la contratapa de la revista chilena "5 x Infinito" que editaba la "Empresa Editora Nacional Quimantú".
En la revista "Jungla" de "Editora Nacional Gabriela Mistral" de Chile aparecía el personaje "Khanda" con guiones de José Zamorano y dibujos de Mario Igor.
Estos buenos ejemplos del comic chileno llegaban a la argentina a principio de los setenta.
En los tempranos setenta, desde Uruguay, por intermedio de la "Sociedad Editora Uruguaya", conocimos a "Satanik", un popular personaje de Max Bunker y el dibujante Magnus que se movía entre el erotismo y el género de terror. Dicho personaje había sido creado en 1964 en Italia y, en su país de orígen, lo editaba "Editoriale Corno" de Milán.
La revista era de formato pequeño y de edición quincenal.
(las imágenes que mostramos corresponden a la edición Número 7. Cada página contenía dos cuadros de historieta)
También desde Uruguay (Sociedad Editora Uruguaya), a principio de los setenta, nos llegó Dennis Cobb, El agente secreto 018, creado por Max Bunker y Magnus en 1964.
Otro de estos personajes llegados vía Uruguay era "Gesebel", una heroína erótica que recorría mundos futuristas dominados por mujeres y en los que los hombres, esclavizados, cumplían una mera función placentera.
También "Gesebel" fue creada en 1964 con guiones de Max Bunker y dibujos de Magnus.
La portada y las páginas del comic que aquí se reproducen pertenecen al número 9 de la serie, el capítulo denominado "El opresor".
En los primeros años de la década de 1970, la revista Billiken (Editorial Atlántida) publicó numerosos capítulos de la serie Japonesa "Ultramán" que, a la vez, era un éxito televisivo.
A fines de la década de 1950 y principios de la de 1960, la revista Billiken (Editorial Atlántida) publicó la historieta "El fantasma justiciero". A lo largo de muchos años el fantasma Arturo hizo conocer sus aventuras desde las páginas de esta revista escolar.